lunes, 25 de agosto de 2008

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


Los rasgos epistemológicos que posee el conocimiento tecnológico y cómo se vincula con la ciencia y las humanidades

Hoy existe la necesidad de transitar de concepciones instrumentalistas de la tecnología como herramientas artefactuales para satisfacer fines y necesidades de quienes las usan y con valores subordinados a otras esferas sociales (la política y la cultura) hacia conceptualizaciones sustantivas donde se concibe a la tecnología como una fuerza cultural autónoma, arbitraria en su construcción, que se constituye dentro de un entorno histórico-cultural como forma de vida y que re estructura el mundo social como un objeto de control. A fines del siglo XX la complejidad creciente de las ciencias técnicas en general y de los nuevos medios, conduce a replantear estas conceptualizaciones epistemológicas nombradas por lo inadecuadas que han sido para explicar la relación dialéctica existente entre el conocimiento abstracto y concreto: ello conduce al replanteo de la disyunción acostumbrada entre saber (knowing) y hacer (doing) en general, dentro de un contexto unidimensional de dominación cultural.
La tekné así, es concebida como una disposición creadora acompañada de logros; su peculiaridad se relaciona a la creación de algo, por lo que su acento está más en quien lo produce (o la forma del conocimiento que utiliza) que en lo producido. La técnica reside en la cabeza del técnico, no en los artefactos que manufactura o utiliza.

Por esto enunciado más los problemas morales, ecológicos, de convivencia y respecto a la diferencia ciudadana que suscita la tecnología al alterar los modos de vida, impone la necesidad de establecer una concepción más comprehensiva y critica para la búsqueda de una mayor comprensión, distribución, participación, equidad y democratización de los ciudadanos en su acceso a los bienes materiales y simbólicos. La tecnología como articulación de las ciencias, técnicas, procedimientos, etc., se le añade la fuerza de inspiración, de la intuición y la imaginación. En palabras de Polanyi es el "pensamiento tácito" u "ojo de la mente"; según Bronowski: se trata de modelos abiertos almacenados en formatos no verbales (ideas) que resultan en juicios innovativos y criterios sólidos a la hora de diseñar, anticipar, re-crear (citado en Ciaspusio, 1996).
Si bien la relación ciencia / tecnología cada vez es más estrecha, muchos objetos y artefactos en sus formas, dimensiones y aspectos fueron desarrollados por tecnólogos/ as usando modos de pensamiento no científicos. Es hora de aceptar la diversidad de pensamiento y actuación o lo que es lo mismo, desarrollar la educación intercultural de la ciudadanía.
Parecería así que lo fundamental de la Tecnología reside en articular las Humanidades con las ciencias y se relaciona con su potencialidad socio-cognitiva de ser interfase en y para la construcción del saber, donde imaginación e invención, además parecen bastante provocativas (relacionar lo visual con lo visionario, las imágenes con la imaginación, etc.).
De este modo se recupera lo invisible del conocimiento tecnológico y así también los componentes no científicos del mismo donde lo socio emocional y cultural o de rostro humano aparece en primer plano.

Concebir a la tecnología como forma de pensamiento (Postman) y acción supone un nuevo estadio en la concepción de la disciplina de la Tecnología, hoy indisolublemente ligada a la tecnociencia de aceleración electrónica global.
Planteado así se propicia un replanteamiento acerca de cómo pensar y practicar la enseñanza en general, como variable interviniente en la búsqueda de una "cultura de pensamiento" (según Perkins) para lograr un mejor entendimiento socioeducativo y desarrollo de la ciudadanía de los países de América Latina dentro de marcos globales.

La Ciencia y la Tecnología

Desde la antigüedad el dominio de la técnica por parte del hombre constituyó uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la sociedad. En tiempos aristotélicos este concepto, cuya traducción griega correspondía al término arte, formaba parte del saber productivo en contraste con el saber teórico y el saber práctico. El marcado carácter reduccionista que le aplicaba aquella sociedad a la técnica, hacía que esta perdiera su valor ético y epistemológico por muy evidente que fuera su presencia en una cultura, donde la mayor parte del florecimiento histórico que hoy se le reconoce está precisamente ligado al desarrollo de efectivas técnicas, desde todo punto de vista.

El mundo ha puesto su futuro en manos de las potentes maquinarias que el hombre, con el aprovechamiento potencial de su inteligencia, ha diseñado y creado en función de satisfacer sus propias necesidades. Tanto empeño ha puesto en ello que ha surgido la máxima tecnoinformática: “en menos, cabe más”, lo que representa un avance considerable en el desarrollo de la ciencia y la técnica. Entonces, ¿qué es ciencia?, ¿qué es técnica? y ¿qué relación existe entre ellas?

La ciencia es el conocimiento que posee el ser humano sobre los principios, leyes y categorías que rigen el mundo que le rodea, y en ello coinciden de alguna forma estas definiciones, que por otra parte enuncian la necesaria y sistemática confrontación de esos conocimientos con la práctica social para validar su veracidad.

La interacción del hombre con el ámbito social y natural le ha pertrechado del saber científico necesario para su desarrollo físico intelectual, así como para transformar la realidad objetiva en función de satisfacer sus necesidades materiales y espirituales.

Mario Bunge define la técnica como ciencia aplicada. Según Bunge, las reglas tecnológicas se fundamentan en la investigación y la acción, considera a la tecnología como ciencia aplicada y a la ciencia como una búsqueda por nuevas leyes de la naturaleza.

Desde cualquier arista la técnica es considerada como medio de aplicación del conocimiento científico lo que deja ver claramente su relación con el concepto analizado anteriormente.

El desarrollo de la técnica ya sea como sistematización de procedimientos o como elemento material relacionado directamente o no a la producción, tiene necesariamente una implicación en el campo de la ciencia y viceversa.

Enseñar a dominar la ciencia y la técnica en función de satisfacer las necesidades sociales e individuales, es tarea primordial de la educación. Por ello el fin de la misma en Cuba es: “formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, en la del materialismo dialéctico e histórico; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él, elevados sentimientos y gustos estéticos; convertir los principios ideopolíticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria”

A partir de las concepciones antes mencionadas se comprende al Modelo Didáctico como tecnología educativa en correspondencia con lo planteado por Bunge, quien considera que un cuerpo de conocimientos es una tecnología si cumple dos requisitos:

Ser compatible con la ciencia y estar controlado por el método científico tanto en su diseño como en su desarrollo.
Se emplee para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales.

A partir del creciente desarrollo que fue alcanzando el pensamiento humano, la triada educación-ciencia-técnica pasó de un plano instruccional-formativo al de la integración sistémica como componente novedoso dentro del campo pedagógico: educación-tecnología o tecnología educativa.

Esta situación hizo que se replantearan los presupuestos filosóficos de la educación como ciencia, para darle la bienvenida a un nuevo miembro del proceso de enseñanza-aprendizaje aunque todavía hoy, en pleno siglo XXI, siga cosechando detractores: la tecnología educativa.

La década de los años 50 es conocida como el comienzo de la era tecnológica vinculada a la educación, a partir del desarrollo de las máquinas de enseñar y con ellas la enseñanza programada, cuya creación se atribuye a B. F. Skinner (1904-1990), profesor de la Universidad de Harvard en el año 1954.

“Las primeras máquinas de enseñanza fueron diseñadas por el psicólogo estadounidense Sidney Leavitt Pressey en la década de 1920 para proporcionar una respuesta inmediata en pruebas de elección múltiple. La corrección inmediata de los errores servía como una función para la enseñanza, permitiendo a los estudiantes practicar con los ejercicios de la prueba hasta que sus respuestas eran correctas”

B. F. Skinner, psicólogo norteamericano y radical defensor del conductismo, baso sus experiencias educativas en el condicionamiento operante o instrumental como versión más actualizada para su tiempo de los trabajos que había realizado su colega J. B. Watson (1878-1958), figura destacada dentro del conductismo e influenciado por las investigaciones de los fisiólogos rusos Iván Pávlov (1849-1936) y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal (condicionamiento clásico o respondente) que sentaría las bases del esquema E-R (estímulo-respuesta).

La base filosófico-teórica del conductismo lo constituye el pragmatismo y su fuente psicológica se encuentra en el funcionalismo (de base filosófica pragmática), aunque se reconoce que no es la única.

“La psicología... es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural. Su meta teórica es la predicción y el control de la conducta... En sus esfuerzos por obtener un esquema unitario de la respuesta animal, el conductista no reconoce ninguna línea divisoria entre el hombre y el bruto... Parece haber llegado el momento de que la Psicología descarte toda referencia a la conciencia; de que no necesite ya engañarse al creer que su objeto de observación son los estados mentales” (Valera Alfonso, O. 2006:12).

Dentro del marco educacional la teoría psicológica del aprendizaje que propone el conductismo está centrada en el comportamiento del individuo frente a las influencias del ambiente (E-R), comportamiento que es aprendido por reforzamiento o imitación; luego, de existir algún problema en la conducta de los estudiantes esto es visto como una deficiencia en el historial de refuerzos de la misma. El aprendizaje es la causa principal de la modificación del comportamiento, por tanto el maestro debe propiciar un ambiente apropiado para el refuerzo de la conducta. El control sistemático de la misma deviene evaluación a priori del grado de aprendizaje de los estudiantes, donde cada contenido se traduce en normas de comportamiento

El consiguiente desarrollo de la sociedad y la información hizo que se considerara con mayor seriedad la inclusión en el entorno educativo de medios de comunicación de avanzada dando al traste con el concepto de tecnología educativa. Esta sufrió de iguales embates conductistas por parte de sus seguidores en la primera etapa, pero comenzó a vislumbrar otros caminos más prometedores para vigorizar sus potencialidades y otorgarle una mayor importancia al maestro y al estudiante como seres capaces de pensar y construir el conocimiento en perfecta colaboración.

Esta disciplina tecnológica especial corporizada en acciones tecnológico educativas mediadas y en entornos y herramientas histórico-culturales-semiológico-didácticas en diversos soportes, provoca diversos dominios en la estructuración y funciones socio-cognitivas en la persona que aprende, y que se inscriben en las prácticas de la enseñanza formal y no formal, presencial y a distancia.

Enunciamos los Fundamentos más salientes de la Tecnología Educativa Crítica:

1-Pedagogía práctica de la ética comunicativa, reconstructiva y crítica, de respeto a la diversidad, multiculturalista para la convivencia solidaria.
2-Apropiación de recursos tecnológicos a escala humana propiciando equidad, participación igualitaria y autodominio personal y colectivo.
3-Resignificación de la incertidumbre para superar fragmentaciones diversas y ampliando la reflexión y la lucidez junto a otras formas de pensamiento teórico-práctico.
4-Desmistificación epistemológica en la navegación interactiva e interconectiva para fortalecer la lectura crítica y la comprensión, en apuestas hermenéuticas.
5-Construcción de la "telemática-global" por mediaciones/negociaciones significativas y valiosas para el desarrollo socio-cognitivo en la práctica cotidiana.
6-Desarrollo de la moral autónoma y la autorregulación racional y madura en contextos educativos metatécnicos.

La tecnología que revoluciona nuestro entorno se basa en unos conocimientos que las generaciones anteriores no poseían, procede de una actividad que se interroga constantemente acerca de las mil facetas del mundo físico y de la vida humana: la ciencia moderna. El habitante de las grandes ciudades, el usuario o consumidor de los productos complejos del presente tiene una noción muy vaga, sin embargo, respecto a esos conocimientos que están detrás de tales resultados. Sobre la práctica de la ciencia, en rigor, apenas si conoce algunos aspectos aislados, ignorando sus métodos, los problemas de su desarrollo, el modo en que va venciendo sus obstáculos. La ciencia es respetada, casi míticamente a veces, pero se tiene sobre ella una imagen superficial que la confunde con la tecnología y se solaza en la visión de complicados aparatos y ascépticos laboratorios. Poco se sabe de los procesos mentales, de las operaciones intelectuales que, más allá de las apariencias, constituyen su núcleo.

Mientras la ciencia y la tecnología han introducido profundas modificaciones en numerosos sectores de la actividad humana, la educación -base fundamental para el desarrollo de todos los países, pobres y ricos- parece no haber sido afectada por la revolución científica y tecnológica.

Uno de los problemas más serios que enfrenta el sistema educativo es el de la deficiente preparación del profesorado en aspectos conectados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aunque la expresión "Tecnología de la Educación" viene siendo utilizada con una frecuencia cada vez mayor, no existe aun entre los propios especialistas una concordancia en cuanto a su significado. Hay algunos que se refieren a Tecnología de la Educación como la aplicación de la tecnología asociada a las ciencias físicas y a la ingeniería en la construcción de equipos e instrumentos para fines de instrucción, tales como proyectores, grabadoras, computadoras, circuitos cerrados de T.V., etc. El Dr. Dib en su libro considera a la Tecnología de la Educación como la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológiew a la solución de problemas educacionales. De acuerdo con esta concepción, aunque en principio la tecnología de la educación se puede fundamentar en diversas áreas científicas y tecnológicas, el Dr. Dib la apoya en tres grandes bases: teorías sicológicas, teoría de sistemas y teoría de la comunicación.

Tecnologia Educativa y Teoría de Sistemas

Se creía que las nuevas tecnologías de los años setenta (representadas por el hardware de las mismas) tendrían la capacidad por sí mismas de incrementar la calidad y eficacia del sistema educativo. Este supuesto se vio corroborado por la aparición de las "máquinas de enseñar" que Skinner y colaboradores habían diseñado bajo los auspicios de la enseñanza programada. Bloom, Gagné, Tyler y otros autores ya clásicos en nuestro campo habían sentado las bases teóricas y ofrecido los principios y procedimientos necesarios para que el diseño de la enseñanza no fuera una actividad intuitiva y artesanal, sino tuviera el rigor y sistematicidad necesarios (principios y procedimientos fundamentados en los resultados de la investigación psicológica) que permitiesen la elaboración de programas y paquetes de multi-media educativos que mejoraran tecnológicamente la enseñanza.

Con ello se estaba iniciando una nueva etapa dentro de la TE que suponía superar la mera visión de ésta como introducción de hardware en la educación. Estaba suponiendo abogar por una concepción de la TE más amplia, una visión totalizadora del fenómeno de enseñanza. Es decir, la TE empezaba a ser conceptualizado como un enfoque renovador de las prácticas del diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza caracterizado por pretender que cualquier fenómeno instructivo tuviera una justificación racional derivada de las necesidades de mejora del funcionamiento del sistema de enseñanza.

La década de los setenta: la TE como un enfoque racional y sistemático para el diseño y evaluación de la enseñanza

Tecnología Educativa que empezaba a fundamentar sus bases conceptuales sobre la psicología cognitiva y la teoría de sistemas.

La teoría de sistemas, la profundización teórica en el concepto de tecnología (instrumentos y ferrretería vs. procedimientos de acción), la aparición de un nuevo paradigma en la psicología (conductismo vs. cognoscitivismo) que incrementa la comprensión de los procesos internos de aprendizaje de los sujetos, el desarrollo de la investigación educativa sobre los métodos de enseñanza, y los estudios sobre el impacto de los mass-media, conduce a que se reformulen los supuestos teóricos, conceptuales, los ámbitos de aplicación y la naturaleza de la TE.

La TE, de este modo, se configura como la ciencia del diseño de la enseñanza, como la aplicación operativa de un conjunto de disciplinas (psicológicas, curriculares y filosóficas) para la mejora e incremento de la eficacia de los procesos de enseñanza.. La TE evoluciona desde un ámbito encorsetado por el reduccionismo que había significado focalizarse sobre los medios, hacia una visión de sí misma que reclama convertirse en la disciplina científica que regula y prescribe la acción instructiva.

La aceptación de la Teoría de Sistemas (o la Teoría General de Sistemas) como la base para una Tecnología Educativa actual es casi general (Davies, 1979). En todo caso convienen en que "el enfoque sistemático contribuye con herramientas y conceptos de organización a la Tecnología Educativa" (Chadwick, 1978, 16). En la misma obra de Chadwick puede encontrarse una breve presentación de los conceptos fundamentales sistémicos orientados hacia el diseño instruccional.

La aplicación de Modelos Sistémicos a la Tecnología Educativa también ha sufrido diversas vicisitudes. "En el campo de la investigación educativa, el modelo de análisis input-output ha demostrado su incapacidad para determinar el funcionamiento del sistema educativo" (Villar Angulo, 1983, 29). Se está refiriendo al modelo de "caja negra", que aplicado a la Tecnología Educativa supone la aparición del paradigma presagio-producto; éste quedó superado por el paradigma proceso-producto, pero ha sido necesario acudir a nuevos paradigmas, que han recibido diferentes nombres: cognitivo, mediacional, etc.(Escudero, 1980; Pérez Gómez, 1982).

Entre ellos resulta especialmente pujante y adecuado a la Tecnología Educativa el paradigma ecológico el cual "significa el análisis del conjunto de relaciones interpersonales que confluyen en el sistema instruccional, de forma que el diseño no se conciba como una estructura o sistema de relaciones estáticas; por el contrario, se visualiza como una red fluyente como consecuencia de la presencia o aparición de elementos imprevistos" (Villar Angulo, 1983, 30). Es decir, existen dos elementos característicos de este modelo: el crecimiento y adaptación al sistema y la existencia de sensores ayudas a la toma de decisiones (Pérez Gómez, 1982; Gimeno Sacristán, 1985).

La Tecnología Educativa no puede reducirse hoy a una aplicación literal de los elementos que le aporta la Teoría de Sistemas, pero claramente encuentra en ella los fundamentos teóricos para el diseño instruccional desde perspectivas rigurosas a la par que, en ciertos modelos, ampliamente flexibles.

Tecnologia Educativa y Teoría de la Comunicación

La Tecnología Educativa surgió íntimamente ligada a los medios, que pueden definirse como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza normalmente para transmitir información entre las personas (Rossi y Biddle, 1970). Sin embargo inicialmente eran dos los aspectos en los que más se insistía: el desarrollo tecnológico de los medios y la comprensión de la integración de estos medios en Educación (Chadwick, 1978). Cuando la T.E. se desarrolla sobre la base de Teorías psicológicas este aspecto queda muy relegado, pero las recientes aportaciones de la Sociología y Psicología de la Comunicación y, en general, de la moderna Ciencia de la Comunicación, ha cambiado los papeles.

Si Educar es en último término, comunicar a otro alguna perfección (Redondo, 1959) para autores actuales, no lo es en último término, sino en primero (Rodríguez Diéguez, 1983b, 15-16): "Todo proceso que suponga un transporte de información y cuyo destinatario sea en último término, el ser humano, lo entederemos genéricamente como comunicación. Y aquellos procesos de transmisión de información que impliquen el acercamiento entre la configuración actual de un sujeto y la prevista como futura, que logre una modificación de dicho sujeto, tal que la distancia entre su modo de 'actuar' en situación previa al hecho de recibir el estímulo que determina tal modificación, y su modo de operar después de recibir el estímulo -estímulo que supone comunicación- se vea reducida será comunicación educativa o simplemente educación". La cita es larga pero por lo que entraña de definición precisa de Educación como proceso de Comunicación la hemos recogido entera.

Aplicando un análisis comunicacional al proceso de enseñanza-aprendizaje puede éste ser mejorado sustancialmente. La creación de diseños de instrucción en base al estudio de las relaciones de comunicación presentes en el contexto educativo es eficaz y clarificadora (Gimeno Sacristán, 1981, 183).

Tecnología Educativa y Teoría del Aprendizaje

El diseño instruccional es un proceso tecnológico basado en tres campos: la psicología del aprendizaje, el análisis de las operaciones de clase, y el enfoque de sistemas (Chadwick, 1978, 93).

El diseño instruccional, como sujeto básico de la Tecnología Educativa, marca en este sentido las áreas de Teoría científica subyacente a dicha tecnología. Sin embargo, inicialmente no era en una Teoría del Aprendizaje general en la que se basa la T.E., sino en una visión conductista de la misma. Con otras partes, la Ciencia que da soporte es la "ciencia de la conducta", en base a la cual diseñaremos procesos de instrucción de cara a unos objetivos.

El punto de partida podemos encontrarlo como elemento más conocido en Skinner para quien la tecnología de la enseñanza es fruto de una rama de la psicología: el análisis experimental del comportamiento (Skinner, 1979, 73-201). Esto se ha traducido en máquinas de enseñar y en enseñanza programada. La terminología correspondiente impregna toda su obra, así dice: "El primer paso en el planeamiento de una enseñanza es definir el comportamiento terminal".

Hay que hacer constar, sin embargo, que las ambigüedades que desde la Psicología puedan llegar en orden al desarrollo de una Teoría General del Aprendizaje no impiden la existencia de principios de aprendizaje fundamentados empíricamente y cuya aplicación a las situaciones instruccionales es competencia de la Tecnología Educativa.

En Conclusión

La T.E. realiza el diseño de procesos educativos a partir de las aportaciones de
ciencias como la Didáctica, la Psicología, la Teoría de Sistemas, la Teoría de la
Comunicación (y ciencias relacionadas), la Fisiología y otras.

Se considerando válida la vieja concepción de la Tecnología Educativa como aplicación práctica de la Investigación Científica (Kearsley, 1984). Sin embargo conviene señalar varios aspectos. En primer lugar la T.E. no trata de usurpar otros campos, y por ello no necesita explicar o desarrollar, por ejemplo, la Teoría de Sistemas. En relación a este proyecto docente concreto conviene también resaltar que se sitúa dentro de un proyecto curricular amplio en el que ya existen otras áreas y zonas de trabajo que cubren esos temas: Teoría del Aprendizaje, Fundamentos biológicos, Teoría de Sistemas, Didáctica General, Cibernética, etc.

Somos conscientes que este punto supone chocar parcialmente con algunas interpretaciones y podemos caer en la crítica que hace Colom (1986): las definiciones sobre T.E. no han cuidado la dimensión teorética; la T.E. es más que ciencia aplicada. Pero recordemos que el habla de una "...coincidencia entre Teoría de la Educación y Tecnología Educativa" (pg. 22). Así pues desde aquí debemos situarnos claramente en una línea distinta que concibe la Tecnología Educativa como una tecnología en el sentido como es interpretada ésta en relación a la Ciencia actualmente. Recordemos, sin embargo, las objeciones al planteamiento positivista (Tondl, 1974; Janich, 1978).

Al hablar de aportaciones de ciencias como la Didáctica debemos señalar el papel de ésta en el desarrollo de modelos. Por otro lado, es en función de los modelos escogidos que se desarrolla una u otra visión tecnológica. Basta repasar los distintos modelos recogidos por Escudero (1981) para intuir que de ellos se derivan diferentes diseños educativos.

sábado, 23 de agosto de 2008

RELACION ENTRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

El aprendizaje significativo se define como el proceso que ocurre en el interior del individuo, donde la actividad perceptiva le permite incorporar nuevas ideas, hechos y circunstancias a su estructura cognoscitiva; a su vez, matizarlas exponiéndolas y evidenciándolas con acciones observables, comprobables y enriquecidas; luego de cumplir con las actividades derivadas de las estrategias de instrucción, planificadas por el mediador y/o sus particulares estrategias de aprendizaje.

Dentro del enfoque constructivista el proceso educativo se convierte en un diálogo más que en un monólogo en el cual el educador suministre información, teniendo que propiciar la activación de los recursos personales: cognitivos, afectivos y valorativos.
El aprendizaje se vuelve significativo cuando el sujeto logra establecer relaciones entre sus conocimientos, actitudes y valores con las nuevas informaciones y experiencias. Este concepto de aprendizaje significativo conduce directamente al tema de las diferencias individuales por cuanto la misma “realidad” puede tener significados bastante diferentes para distintas personas y aun para las mismas personas en diferentes momentos o contextos.

El aprendizaje significativo se da cuando las actividades se relacionan congruentemente, son interesantes para el educando y éste decide aprenderlas.

Según Ausubel, la significatividad del aprendizaje o el aprendizaje significativo, depende del que aprende y del material, y no del método de presentación.

Clifton Chadwick en su “Tecnología educacional para el docente” plantea un modelo instruccional con elementos fundamentales, intentando incluir la Tecnología Educativa para mejorar la eficiencia del modelo clásico.

En la sociedad actual, la informática junto con las Telecomunicaciones y la microelectrónica hacen posible la producción masiva de información y Tecnología. Su función primordial es la sustitución y amplificación del trabajo cognitivo del hombre. Cuando descubren cosas nuevas o explicaciones que no se imaginaban enseguida con entusiasmo se apropian del conocimiento. Somos conscientes de que este tipo de trabajo, es necesario para incorporar saberes que resulten significativos, requiere tiempo y esfuerzo mayores por parte del docente.

El contenido del aprendizaje debe ser significativo. Si el material no tiene una estructura significativa no es posible producir un aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo exige en primer lugar, que el contenido del aprendizaje sea potencialmente significativo y que el alumno tenga voluntad de aprender significativamente.

La TE nos ha presentado a lo largo de su historia como una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria y significativa. Establecer como principio de referencia no la reproducción del conocimiento, sino su construcción, y en este sentido la motivación se convierte en un elemento de alto valor para alcanzar el aprendizaje significativo.
Las TIC facilitan el desarrollo de nuevas modalidades organizativas para los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante entornos virtuales que proporcionan una mayor flexibilidad respecto al espacio y al tiempo tanto a los profesores como a los estudiantes. Por otra parte, con el concurso de las nuevas tecnologías, la colaboración entre los docentes, entre los estudiantes, y entre ambos grupos se amplia más allá del ámbito académico del centro docente, y pueden constituir "comunidades virtuales" para intercambiar información, hacer preguntas, debatir, colaborar en múltiples temas y proyectos, etc.
¿Estamos ante un nuevo paradigma de la enseñanza? Aunque aún hay docentes que no son conscientes de ello, el desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docente.
Así, se va configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad docente más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje, en la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación formativa y en la motivación de los estudiantes. La disposición para aprender es otro factor importante en la adquisición de un aprendizaje significativo. Ahora se incide más en las actividades que realizan los estudiantes dirigidas a la construcción de conocimientos y su aplicación práctica, que en la transmisión de información y su memorización por parte de los estudiantes.

El siguiente grafico muestra la estrecha relación entre la Tecnología Educativa y el Aprendizaje Significativo:

DIFERENCIA ENTRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Tomás Buch habla sobre que en sus aspectos educativos, el área general de la tecnología aún no ha logrado un lugar universalmente reconocido en los sistemas educativos de los diferentes países, en los que coexisten concepciones diferenciadas acerca de sus objetivos y de sus contenidos. El tema ha sido abordado desde dos ángulos diferentes: la corriente Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), y lo que, con diversas acepciones del término, se denomina educación tecnológica.

En lo que se entiende por educación tecnológica hay varios enfoques, que incluso difieren en su finalidad y en su metodología (Gilbert, 1995). En efecto, para algunos (Argüelles, 1999), la ET es sobre todo una preparación para la vida laboral, mientras que para otros (Rodríguez de Fraga, 1996) es una introducción al modo de pensar y de actuar del tecnólogo, o, dicho con más propiedad, del ser humano en tanto actúa como tecnólogo, empleando su propio cuerpo o las herramientas cada vez más complejas que lo complementan, para modificar su ambiente, modificándose a sí mismo en el proceso.

Al definir la ET vamos a empezar por reiterar que dicho término se aplica a cosas muy diferentes según los países. En ciertos casos, la ET no se diferencia de la educación técnica (Argüelles, 1999). La educación técnica es una modalidad tradicional de la educación secundaria que ha tendido a formar técnicos, es decir, a personas con formación profesional en el nivel secundario, que disponen de conocimientos y de experiencias que los habilitan para una actividad laboral especializada de asistencia y de ayuda a los niveles profesionales de formación universitaria. La distinción entre esta educación técnica y lo que nosotros llamamos ET adquiere especial importancia porque en varios países se están realizando reformas educativas que tienden a hacer más polivalentes a los egresados del ciclo secundario, ante la idea –cuya veracidad y pertinencia no analizaremos aquí– de que un trabajador menos especializado será más adaptable a los rápidos cambios tecnológicos, y, por lo tanto, tendrá mejores oportunidades laborales que un técnico tradicional de nivel secundario.

En otros ámbitos, ET es una actividad que se concentra en los niveles más elementales de la educación, en cuyos alumnos trata de desarrollar conocimientos, procedimientos y actitudes en relación con la tecnología en su acepción más general.

El concepto de ET que manejamos en estas líneas se conjuga con el de alfabetización tecnológica, que parte de la idea de que, cualquiera que sea su actividad laboral, un ciudadano del mundo actual no puede prescindir de una formación general en tecnología (la que simultáneamente se intenta definir como área del conocimiento), ya que el mundo en que vive es, cada vez en mayor medida, un mundo artificial, es decir, un mundo creado por la tecnología en la acepción más amplia de ese término.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La revisión de las distintas concepciones sobre la Tecnología Educativa a lo largo del tiempo y el análisis de los campos de conocimiento que le han proporcionado una fundamentación teórica, nos ha permitido constatar la disparidad de criterios existentes. Por ello, y porque la elección de una u otra forma de asumir la Tecnología Educativa condicionará el plan de actuación que el Proyecto Docente debe suscitar, dedicamos este apartado a exponer la aproximación conceptual de la Tecnología Educativa con la que más nos identificamos, y que tomaremos como base para justificar el desarrollo de los siguientes apartados de Proyecto Docente.

Posiblemente la definición que recoge mejor estas distintas tendencias es la que propuso la UNESCO en 1984, a partir de las propuestas hechas en 1970 por la Commission on Instructional Technology, formulando una doble acepción de Tecnología Educativa:

1.- Originalmente ha sido concebida como el "uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de "hardware" y "software"

2.- En un nuevo y más amplio sentido, se entiende como "el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44)

BARTOLOMÉ la define como: "La TE encuentra su papel como un especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas a la educación, refiriéndose específicamente al diseño, desarrollo y aplicación de los recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos sino también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos"

A partir de esta definición, en la que los recursos tecnológicos constituyen el núcleo del contenido de la Tecnología Educativa, consideramos que esta disciplina debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Conocimientos científicos teóricos asociados a los recursos tecnológicos (TIC y mass media) , para saber cómo son.
- Habilidades de manejo de los mismos, para saber cómo se usan.
- Alfabetización audiovisual (interpretación y uso del lenguaje audiovisual) y sobre las nuevas formas de estructurar la información (alfabetización hipermedial).
- Alfabetización informática y telemática: utilización de los programas informáticos y telemáticos básicos.
- Valoración del impacto de las TIC y los mass media en la sociedad y en la educación. Potencial de innovación pedagógica.
- Conocimiento de los materiales disponibles en el mercado: "mass media", vídeos, software, espacios web... y evaluación de su calidad técnica, pedagógica y funcional.
- Conocimiento de sus posibles aplicaciones en educación, aunque luego cada ciencia pedagógica profundizará en el estudio de sus posibilidades para afrontar sus problemas específicos en los distintos contextos de aplicación.
- Planificación, gestión y evaluación de actividades educativas (procedimientos instruccionales) con apoyo tecnológico, prestando especial atención a los aspectos contextuales y organizativos
- Diseño y desarrollo de materiales educativos en soporte tecnológico.
- Organización de los recursos pedagógicos en los centros.

Diferencia:

La Educación Tecnológica, a veces denominada simplemente Tecnología, es una asignatura escolar introducida a partir de la década de 1980 en diversos países del mundo y a partir de la de 1990 en los de habla castellana. Su propósito es familiarizar a los educandos de modo muy general con las tecnologías más importantes, a veces sólo las contemporáneas, a veces analizando su desarrollo histórico.

Es en general es la formación, la enseñanza de que son, cuáles son y cómo se pueden usar, también arreglar, modificar, fabricar, construir, planificar recursos y/o efectos tecnológicos.

Mientras que la Tecnología Educativa es el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

En conclusión la Educación tecnológica es la que se encarga de la enseñanza de que, cuales y como hacer y usar recursos tecnológicos y la Tecnología Educativa es la que se encarga de planificar e integrar el producto de la Educación tecnológica a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ficha de Lectura. Formación docente en un espacio virtual de aprendizaje: Una experiencia concreta en el contexto Chileno.

Datos identificativos:

1.- Título: Formación docente en un espacio virtual de aprendizaje: Una experiencia concreta en el contexto Chileno.
2.- Autor (es): Juan Silva
3.- Fecha: no disponible
4.- Lugar: Santiago de Chile
5.- Resumen

Esta aplicación de un espacio virtual de aprendizaje destinado a la formación docente es una experiencia desarrollada para el territorio chileno, denominada “Geometría.cl: Aprender Geometría Creando Soluciones”, dirigido a docentes de enseñanza primaria, en contenidos relacionados a la enseñanza de la geometría, este se inserta en el marco de la reforma curricular, e incorpora recursos TIC en las actividades de aprendizaje.

El objetivo de este proyecto es apoyar la adquisición de conocimientos y metodologías relacionados a la geometría en el segundo ciclo de enseñanza primaria, favoreciendo la interacción al interior de una comunidad de aprendizaje.

Fundamentos teóricos y/o empíricos relevantes

Este artículo trata sobre el curso a distancia en la modalidad b-learning para la actualización docente “Geometría.cl: Aprender Geometría Creando Soluciones”, es una iniciativa con cobertura en todo el territorio Chileno y fue financiado por el Ministerio de Educación de Chile a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). El curso nace en el contexto de una línea de formación docente con apoyo de componente virtual implementada por el CPEIP. Presenta los aspectos más relevantes de esta experiencia: la selección y formación de tutores, el diseño pedagógico del curso y su implementación en la plataforma y los principales resultados de su ejecución.

El desarrollo e implementación de la experiencia contempla: a) la selección y formación de tutores, b) el diseño pedagógico del curso, c) el diseño e implementación del curso en la plataforma Moodle; d) desarrollo de diversos recursos de apoyo a los contenidos, e) aplicación de Pre y Post Test y evaluaciones sumativas y formativas.

Se basa en las premisas de los cambios que están representando las TIC en la formas de enseñanza y aprendizaje, en la forma en que los profesores y aprendices se relacionan con el conocimiento y las forma en que los agentes involucrados en el proceso educativo interactúan. Enfatizando los aspectos del constructivismo social, que según Vygotsky son los elementos básicos de los procesos cognitivos.

Pone especial importancia también en los cambios que han provocado en desarrollo de las tecnologías de información en la educación y los cambios que esto implica en el rol del docente, participantes, administrativos y todos los que forman parte del proceso. Todas estas herramientas comunicativa incorporada de modo apropiado en los procesos de enseñanza o formación, y bien asistidas pueden favorecer la colaboración, según dice Harasim hacen de la experiencia “un proceso interactivo y colectivo de producción de conocimiento en donde los alumnos producen el conocimiento activamente formulando las ideas por escrito que son compartidas y construidas a partir de las reacciones y respuestas de los demás".

En lo referente a esta experiencia en particular esta su desarrollo e implementación de contempló:
· La selección y formación de tutores
· Diseño pedagógico del curso
· Diseño e implementación del curso en la plataforma Moodle las cuales poseen tres áreas: Actividades y Evaluación; Interacciones y Biblioteca.
· Desarrollo de diversos recursos de apoyo a los contenidos
· La aplicación de un Pre y Post Test
· Obtención y análisis de la información

En conclusión el curso es una imitación para que los profesores se adentren en todo lo referente a la geometría y para que estos aprendan geometría creando soluciones. En relación a la práctica docente, el curso tiene como propósito que los profesores y profesoras participantes: obtengan conocimientos acerca de los contenidos geométricos que deban enseñar a sus estudiantes; tengan acceso a herramientas metodológicas y didácticas que les faciliten lograr aprendizajes pertinentes y de calidad con sus estudiantes.

El material en conjunto muestra la metodología, selección y formación de tutores, diseño del curso, el curso en la plataforma y resultados a llos que se llegaron en la aplicación del curso.


Metodología

La metodología usada es la documental que consiste en el estudio de un problema con el objeto de ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza, y el cual esta contenido en diversas fuentes documentales. Se desarrolla una investigación de campo ya que se realiza un análisis sistémico de un determinado problema con el objeto de describirlo, explicar sus causas y efectos, los datos son sacados directamente de la realidad.

Resultados y discusión

En esta investigación se llego a los siguientes resultados:

· Alto interés por participar en el curso y Alumnos activos. Por la novedad del método y la interacción de los participantes con la tecnología que despierta nuevos intereses.
· Los contenidos del curso y los diversos recursos que este provee han sido valorados por los participantes, debido a su calidad, contextualización y la factibilidad que ellos los puedan usar y transferir al trabajo en el aula. Cuando los contenidos de hacen basados en el modelo de enseñanza a utilizar, con contenidos de calidad y de fácil manejo, logran el objetivo esperado.
· Los aspectos positivos de los encuentro presénciales se centraron principalmente en la posibilidad de realizar trabajo colaborativo, compartir experiencias, aumentar la sensación de pertenencia y resolver dudas asociada a la metodología y a la utilización de la tecnología
· La plataforma ha mostrado una gran estabilidad, sólo se vio con problemas en ciertos momentos puntuales en el desarrollo del curso, relacionados principalmente con los cuestionarios en línea, en términos generales ha estado en un alto porcentaje operativa y accesible. La forma en que se han dispuesto los espacios interactivos son evaluadas positivamente por los participantes. Es importante que las plataformas educativas se adapte al tipo de usuario y que sea amigable, de modo que hasta los usuarios menos conocedores de las tecnologías puedan navegar sin dificultad.
· Se hizo un uso interesante por parte de los participantes de los espacios interactivos. Concentrándose las intervenciones en los foros de discusión 66%, el “Diario mural” y “Consultas” registran un 28% y un 6% respectivamente de las intervenciones. Uno de los elementos realmente importante en la educación virtual es mantener el interés del participante y esto se logra haciendo espacios interactivos que le permitan a los usuarios expresarse y aclarar sus dudas además de compartir experiencias con los demás usuarios.
· La comunidad de tutores ha sido un espacio que ha permitido la coordinación del equipo pedagógico y tutorial que coordina el proyecto con los tutores, a través de ella se ha podido orientar y apoyar a los tutores en el desarrollo de su trabajo.
· Los tutores son agentes relevantes en el desarrollo del curso, la labor de estos profesionales ha sido altamente valorada por los participantes, perciben en ellos un apoyo constante en el desarrollo del curso. En este tipo de educación se requieren tutores capacitados en esta metodología capaces de dar constante seguimiento a los participantes y de mantener despierto el interés de casa uno de los participantes.
· Se observan a nivel general y de unidad, importantes avances en los aprendizajes reflejados en las diferencias de pre y post test. Adicionalmente las evaluaciones sumativas online también reflejan estos avances.

Conclusiones relevantes

· Las TIC pueden apoyar los procesos de formación continua de los docentes a través de los espacios virtuales de aprendizaje, creando instancias formativas donde la interacción, la colaboración y el aprendizaje en compañía de los pares y apoyados por un tutor, se transformen en ricos escenarios para la actualización docente. El que los docentes usen estos espacios virtuales para formarse, les permite conocer de forma más directa los roles que se esperan de un “profesor virtual”, el que ellos podrían ejercer al incorporar esta modalidad de enseñanza en sus prácticas docentes.
· El modelo de aprendizaje se basa en una concepción constructiva del conocimiento, en la que los participantes y los docentes del curso, tutores y equipo pedagógico, constituyen una comunidad de aprendizaje. Se fundamenta en el “modelo interactivo para el aprendizaje matemático” generado en el marco del proyecto FONDEF “Aprender matemática creando soluciones” del Centro Comenius/USACH.
· Las experiencias de formación virtual de docentes podría transformarse, en el futuro, en una de las principales fuentes de formación y actualización docente.
· El impacto de las TIC en la comunicación es tal que se denomina Comunicación Mediada por Computador Esta herramienta comunicativa incorporada de modo apropiado en los procesos de enseñanza o formación, y bien asistidas pueden favorecer la colaboración “un proceso interactivo y colectivo de producción de conocimiento en donde los alumnos producen el conocimiento activamente formulando las ideas por escrito que son compartidas y construidas a partir de las reacciones y respuestas de los demás".
· Las TIC están produciendo cambios en la formas de enseñanza y aprendizaje, en la forma en que los profesores y aprendices se relacionan con el conocimiento y las forma en que los agentes involucrados en el proceso educativo interactúan.
· La experiencia de este curso muestra un camino a seguir en estas nuevas formas de actualización docente que integran el uso de las TIC como un canal de comunicación y de formación durante la vida profesional, dando acceso a una experiencia formativa que muchos de los docentes participantes no hubiesen tenido acceso en los formatos tradicionales de formación presencial.
· Las herramientas que nos ponen a la mano las TICs son un apoyo muy útil en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje siempre que estas sean muy bien pensadas y se integre de manera adecuada su uso en el proceso.
· Las TICs son una experiencia distinta de aprender que pone de manifiesto nuevas formas más colaborativa y fuera de las paredes, proveyendo nuevos ambientes y más adaptabilidad al proceso.


Aspectos a criticar

Este tipo de estudios nos ayuda a ir conociendo poco a poco y a familiarizarnos con el manejo de las TIC integradas a la educación, a desenvolvernos en el uso de espacios virtuales de aprendizajes y a conocer las metodologías para poder evaluar la factibilidad de estos espacios y a extraer nuevos elementos que ayuden a mejorar los sistemas tradicionales de enseñanza.

Además de que se pone de manifiesto la importancia de transformar la educación y que podamos entender que la educación virtual y la educación apoyada por las TICs realmente funcionan y que van de la mano con la nueva forma de aprender de las nuevas generaciones que están creciendo en un entorno distinto al nuestro y que conviven a diario con toda esta tecnología y que podemos bien usarla en el desarrollo y mejora de la educación.

Ficha de Lectura. Metodo De Proyectos Para La Construcción Del Conocimiento

Datos identificativos:

1.- Título: Metodo De Proyectos Para La Construcción Del Conocimiento
2.- Autor (es): Raúl Eduardo Gómez Isaza
3.- Fecha: no disponible
4.- Lugar (si aplica): N/A
5.- Resumen

El Método de Proyectos esta abordado desde la visión de Dewey, filósofo y pedagogo norteamericano, que tuvo una gran preocupación por el aprendizaje escolar. Trata las creencias y teorías que están en la base de este método y luego analiza los propósitos y efectos esperados de la utilización del método y de su funcionamiento general.

Expone los roles del profesor y del estudiante, así como también los principios de reacción de éste método. Abordando además las condiciones que facilitan su funcionamiento, finalizando con la descripción del método de proyectos aplicado a la Educación en Tecnología.

Fundamentos teóricos y/o empíricos relevantes

El texto trata sobre el método de enseñanza y aprendizaje llamado Método de Proyectos y la aplicación de este a la Educación en Tecnología. Hace una definición general no solo del método sino también de cada una de las variables que entran en juego en esta aplicación o proyecto. Estas definiciones las enfoca desde el plano de la educación.

Puntualiza además los aportes de cada uno de los precursores del método de proyectos. Desde la importancia que juega el ambiente en el desarrollo del niño desde la perspectiva de J.J. Rousseau, el rol de la maduración espontánea de Montesori, hasta la vivencia experimental de Claparede. Poniendo de manifiesto la importancia que juega para la educación lo que es familiar, lo conocido, lo que ya sabemos.

Trata también los propósitos y efectos de la aplicación del método. Manifestando como propósito principal la integración de las actividades que se realizan fuera de la escuela con las que se realizan en la escuela, posibilitando el desarrollo de capacidades, actitudes y aptitudes.

Propone además la puesta en practica de un método de proyectos de Dewey comprendido en cinco etapas:
1) la experiencia de un obstáculo;
2) el reconocimiento de la ecuación de esquemas intelectuales disponibles;
3) la inspección de datos y de informaciones almacenadas;
4) la elaboración de nuevas vías;
5) y la prueba de hipótesis.

Destaca también todos los aspectos de importancia que entran en juego en este método, tales como el rol que juegan profesores y estudiantes; y las condiciones idóneas para su buen funcionamiento.

Enfatiza dos aspectos fundamentales sobre el rol de los profesores y alumnos:
· Supone que el énfasis es puesto antes que todo, sobre el alumno como responsable de su aprendizaje, permitiéndole formarse una imagen de lo que él va a hacer, lo que motivará en él una necesidad de aprender; las actividades de este método deben servir al alumno durante su aprendizaje y a lo largo de su vida
· El profesor permanece aquí como el orientador que guía las posibilidades personales de los alumnos, al mismo tiempo que es el animador, guía las posibilidades personales de los alumnos y consejero de la elaboración del proyecto.

Y finaliza haciendo una aplicación práctica del método de proyectos en la educación en tecnología. Poniendo de manifiesto que un estudio tecnológico tiene dos aspectos: un aspecto intelectual que hace referencia al diseño, su lógica, su creatividad y también a los conocimientos tecnológicos, científicos, matemáticos; y un aspecto práctico, para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, las habilidades, la percepción de formas y el sentido de organización.

Metodología

Es un texto expositivo, esto es así porque hace explicación de un tema y defiende la posición de lo expuesto a lo largo del texto.

Conclusiones relevantes

· La práctica pedagógica del método por proyectos, inspirándose en todos estos principios orientadores, apoya a los profesores para animar a sus alumnos y ayudarles a tener confianza en sus propios medios.

· Esta práctica, ayudará tanto a profesores como a alumnos a trabajar en conjunto.

· La practica del método no es solo funcional aplicándola a la Educación en Tecnología, sino también extrapolándola a las tendencias educativas hacia una educación a lo largo de la vida y basada en competencias, donde el alumno es el ente activo responsable de su aprendizaje y de aportar la capacidad de aplicación de sus conocimientos adquiridos.

· Podría comparar este método con aspectos de la andragogia y obtener de esta comparación ciertas similitudes sobre todo en lo que a papel de los profesores y alumnos de refiere, donde el profesor juega un papel de facilitador, separándose un poco de la figura encargada de enseñar a ser ahora un orientador.

Aspectos a criticar

En una opinión muy personal me identifico con el método y su aplicación general, no solo en esta aplicación especifica de la Educación en Tecnología, sino mas bien a todo el proceso educativo, en lo que a mi incumbe, en lo que respecta a la educación superior, donde el método nos permite aplicar lo que expone la UNESCO como pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Esto es así ya que el método de proyectos posibilita el desarrollo de los aspectos capacidad de autonomía, de creatividad; actitudes de confianza, de curiosidad, de exploración, etc.; y aptitudes: saber hacer.